GANADERÍA
La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en la crianza de animales para su aprovechamiento. Dependiendo de la especie ganadera, se obtienen diversos productos derivados, como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros. La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia.
Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8bR6MnxSKQI18hG-E0KAueZIiLBTlY-2FbGHm-YWyc0J8XMDXM58ybM74k6-6G3sOTgMcdqOTxvkL8AVKcYFhIqaAPyIXuHbva9YHXGe9Nu7nmVAIV_SflngrX8zTy-GBaCQ7sdDpgwc/s400/151la_ganaderia_ovina.jpg)
Esta actividad primaria ha experimentado un profundo cambio en el último siglo: se han obtenido razas selectas que proporcionan elevados rendimientos; se ha conseguido vencer muchas enfermedades que afectaban al ganado con la tecnificación; se ha incrementado notablemente la producción, y los sistemas de refrigeración y congelación han permitido trasladar los productos a largas distancias.
Sin embargo, la mecanización y la tecnificación modernas no se emplean por igual en las explotaciones ganaderas. Por ello se suelen diferenciar tres sistemas ganaderos.
En la actualidad, el pastoreo nómada es el modo de subsistencia de algunos pueblos marginales, como los tuareg, que habitan en el desierto del Sáhara; los masai, que pueblan algunas sabanas de Kenia y Tanzania; y algunos lapones, también llamados saamis, que viven en las tierras septentrionales de la península Escandinava y de Rusia.
No hay que confundir esta forma de pastoreo con la trashumancia, que es el desplazamiento estacional del ganado en busca de pastos, normalmente desde las dehesas de invierno a las de verano, y viceversa. A diferencia del nomadismo, la trashumancia no implica el movimiento de toda la familia o de grupos humanos junto con los animales, y todavía se practica en sociedades desarrolladas, como la española.
La ganadería extensiva es propia de las grandes explotaciones en las que el ganado (sobre todo, vacuno y ovino) vaga por el campo y se alimenta fundamentalmente de pastos naturales. Este tipo de ganadería requiere escasas inversiones de capital para la granja, en mano de obra, en alimento para el ganado… Su principal ventaja es el respeto del medio ambiente, y su mayor desventaja, la baja productividad. Destaca en el mundo en desarrollo y en el desarrollado, como en el centro y oeste de Estados Unidos, la Pampa argentina, varias zonas de Brasil y de Australia, el sur de Rusia y Sudáfrica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKyZ8J5XOgvUIDVvKVxIe3aD2HelFjG_M8wNxHVSTnCP8yrPOPxa4RwOSvD6RLxGIC6NNHN9d14mXkOjUR-cdUGV3gzMVaYS4sq4Izkg6_ehf7yKORUn5h_bb-HiSsJyrQ4dVb-v2Bpck/s320/ganaderia.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario