ACTIVIDADES PRODUCCTIVAS PRIMARIAS
![ACTIVIDADES PRODUCCTIVAS PRIMARIAS](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivW-kqwAeF7pHXtORUVg0-4iDO7tr3LbsCqIumMnap1D_kyEdoYHKyDnhaLU2056bm-26xfiVz3LjEfhfaXU56B7CgYPijQzauiDgLqLdjpUH8idwNcbLUKYiHnX9oPRaKzt0bY50ptNM/s760/20080510klpgeogmx_25_Ies_SCO.jpg)
miércoles, 9 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
VOCABULARIO
Vocabulario:
Pecuario: Adjetivo perteneciente o relativo al ganado ((vacas, caballos, ovejas, puercos o cabras) y otras especies de animales (abejas, aves y cultivo de peces y crustáceos) que se crían para consumo humano y producción de derivados para la industria.
PIB: Producto interno bruto.
Zootecnia: Ciencia que se encarga del estudio de la ganadería.
PESCA
PESCA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFvTwG18H9pxMhgqsK30Jvz412s2luJoN_QddhRyD4yWaGF_S3cw2hr8-6XyXgQRpQXAxJXByHMLKcftgMHEG0B_hEkx4htJKG_ZfvQX6_3wHIYwFrDuqsqLPozOM-k61oSv_XMnxPLqE/s320/sardin1.jpg)
La pesca también es efectuada como actividad recreativa, en lo que se denomina pesca deportiva.
Se distingue entre pesca deportiva y comercial, la cual, a su vez, dependiendo de la envergadura de las artes empleadas, se podría considerar artesanal o industrial.
Entre las artes de pesca se pueden citar: La pesca, es una actividad deportiva que consiste en extraer los peces, mamíferos, crustáceos, etc. del agua mediante una caña de pescar, una nasa o redes. Hay dos tipos de pesca: La pesca en el mar (agua salada) y, la pesca en el río, embalses, lagos (agua dulce).
A continuación les mostramos un gráfico que muestra el porcentaje de pesca durante el año 2008 en diferentes países de américa latina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgshIfONuQv8JV_EECFRHUKMYFh9pFO-mBeXjzZMs_PUX_fevdeamMdH2cZizyt1Icqxb8ASYHPHAhheDszVrNPRFoyVDuuVtxOKDB6UX-bEQfBV1qFHsuNAi94l-8JzlSKXjJ57FLqW5w/s200/24-06-2010-15-30-03-articles-87383_recurso_1.jpg)
Geográficamente una de las principales zonas pesqueras lo constituye la región del Pacífico Oriental, Perú y Chile, con capturas que oscilan entre 9,5 y 21,5 millones de toneladas anuales. Las principales especies objetivo lo constituyen las pelágicas, al concentrar más del 60% de las capturas de la región. Las especies pelágicas son altamente atractivas en términos monetarios, ya que por sus características físicas son usadas fundamentalmente por la industria reductora de harina y aceite de pescado.
MINERÍA
MINERÍA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYvfZjAAX3fasJfd0v1Bm-K8q8gk0ctBRPqURrLOtie2hjc4GLOHlrLiZeE6vzIQb1nFTNW8dLJxDLv06ZmPYnPin7kVW-3QM86a1jlFNLAE_ag4-50875mIrI3RDMrYyqRscEVJvBr1o/s320/mineros2.jpg)
Existe una amplia variedad de minerales en la Tierra. Los hay sólidos (oro y níquel), líquidos (mercurio o el petróleo), quebradizos (yeso o cal) y gaseosos (gas natural). La naturaleza los presenta acumulados en lugares conocidos como yacimientos, los cuales se encuentran al aire libre o en el subsuelo a diferentes niveles de profundidad.
Tipos de minas:
Las minas pueden ser divididas siguiendo varios criterios.
El más amplio tiene en cuenta si las labores se desarrollan por encima o por debajo de la superficie, dividiéndolas, respectivamente, en minas a cielo abierto y en minas subterráneas.
Mina a cielo abierto
Las minas a cielo abierto, o minas a tajo abierto, son aquellas cuyo proceso extractivo se realiza en la superficie del terreno, y con maquinarias mineras de gran tamaño.
Mina subterránea
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpAoFHRaqNERGld7kXXx9k0GTnNB_bVWdooSRRxnKYwbW0zCL0E9p4Dmup879IV8NazpJWNtDwFlMzzqTKN7ukq1ZxSr3w5FedseMOU0GFskoukGLYjlCtLU3RZDkhd8GqcdhH-wWSJVg/s200/bolivia-miner%25C3%25ADa.jpg)
Funcionamiento :
Las operaciones básicas en cualquier tipo de mina son tres: arranque (tumbe), carga (rezagado) y transporte (acarreo).
Enfermedades :
En la mina generalmente los problemas son respiratorios, debido sobre todo a la inhalación de polvo y humo, pero también hay por contacto. Común a todas las enfermedades de la minería es su evolución que es larga y prolongada siendo considerada como enfermedad crónica.
Los minerales de América Latina :
Argentina exporta boratos (LINK Para saber más, en este mismo capítulo), cloruro de litio (4° y 5° productor mundial, respectivamente), concentrados de cobre y oro, además de caliza, bentonita, cloruro de sodio, entre otros.
-Bolivia, es un país minero por excelencia. La explotación es de larga data en este país que explota plata y estaño, además de plomo, zinc, antimonio, cadmio y oro. Actualmente en Bolivia se está realizando el proyecto de explotación de plata más grande del mundo: el yacimiento San Cristóbal, en las cercanías de Potosí.
-Brasil es un país líder en la producción de minerales. A nivel mundial, Brasil es el principal productor de niobio con 71.000 toneladas (95,2%), y segundo en hierro, con 317 millones de toneladas (18,8%).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9SwMqiCBGcZZWugDXr-yCaPdtks8UiBu1jWZ1yN0OCOvCJXpgUzw3Wy_xJF6C3bgL9GPZ-I292TXE1osR9kxK74jpz7UsueKqX1El6k9n-_jiHXE0fzfycJ06DXFEhRb0IEGB629eVqk/s400/america_latina-miner%25C3%25ADa-213x250.jpg)
-Colombia cuenta con yacimientos de oro y plata, es el segundo productor mundial de níquel y es el único productor de platino en Latinoamérica. Como minerales industriales se mencionan las calizas, utilizadas principalmente para construcción y sales.
-Cuba tiene una larga tradición minera, sin embargo, gran parte de las minas están inactivas. Entre los minerales en producción se encuentran la cromita, los óxidos de hierro, el cuarzo, la caliza, las arcillas y, también en pequeña proporción, el oro, el cobre y el magnesio. La reserva de níquel y cobalto es una de las mayores del mundo (26% de las reservas mundiales).
-Ecuador cuenta con importantes depósitos de oro y plata actualmente en exploración y con yacimientos de otros minerales, como azufre, piedra pómez y grafito, según datos de la Cámara de Minería.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtGXdfKcZnJIiYsx3Ae4K7qUKNYKHV-NmZzyUVp_axNRAH5RsScJmWLl_UD1qemko4_q5kq5eOS6EfEc6nmbohm3jG_jkuHVHu6KQJHacxaBCwSecXuNjyWhFbznBX8poCDW5bVuvH-G0/s200/mineriagran.jpg)
-Perú, en el año 2005 era el líder en Latinoamérica en la producción de oro, zinc, plata, estaño y teluros. Dentro de los no metalíferos produce arcillas, carbonatos, fosfatos y rocas ornamentales.
-Uruguay no posee una tradición minera destacada: La principal actividad en esta área se centra en las canteras de arena y arcilla y posee además reservas de granitos de colores variados y requeridos, como el granito rojo.
-Venezuela es el octavo productor mundial de bauxita y tercero en Latinoamérica después de Brasil y Jamaica. También tiene una importante producción de roca fosfática.
-Panamá explota oro y cobre.
GANADERÍA
GANADERÍA
La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en la crianza de animales para su aprovechamiento. Dependiendo de la especie ganadera, se obtienen diversos productos derivados, como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros. La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia.
Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8bR6MnxSKQI18hG-E0KAueZIiLBTlY-2FbGHm-YWyc0J8XMDXM58ybM74k6-6G3sOTgMcdqOTxvkL8AVKcYFhIqaAPyIXuHbva9YHXGe9Nu7nmVAIV_SflngrX8zTy-GBaCQ7sdDpgwc/s400/151la_ganaderia_ovina.jpg)
Esta actividad primaria ha experimentado un profundo cambio en el último siglo: se han obtenido razas selectas que proporcionan elevados rendimientos; se ha conseguido vencer muchas enfermedades que afectaban al ganado con la tecnificación; se ha incrementado notablemente la producción, y los sistemas de refrigeración y congelación han permitido trasladar los productos a largas distancias.
Sin embargo, la mecanización y la tecnificación modernas no se emplean por igual en las explotaciones ganaderas. Por ello se suelen diferenciar tres sistemas ganaderos.
En la actualidad, el pastoreo nómada es el modo de subsistencia de algunos pueblos marginales, como los tuareg, que habitan en el desierto del Sáhara; los masai, que pueblan algunas sabanas de Kenia y Tanzania; y algunos lapones, también llamados saamis, que viven en las tierras septentrionales de la península Escandinava y de Rusia.
No hay que confundir esta forma de pastoreo con la trashumancia, que es el desplazamiento estacional del ganado en busca de pastos, normalmente desde las dehesas de invierno a las de verano, y viceversa. A diferencia del nomadismo, la trashumancia no implica el movimiento de toda la familia o de grupos humanos junto con los animales, y todavía se practica en sociedades desarrolladas, como la española.
La ganadería extensiva es propia de las grandes explotaciones en las que el ganado (sobre todo, vacuno y ovino) vaga por el campo y se alimenta fundamentalmente de pastos naturales. Este tipo de ganadería requiere escasas inversiones de capital para la granja, en mano de obra, en alimento para el ganado… Su principal ventaja es el respeto del medio ambiente, y su mayor desventaja, la baja productividad. Destaca en el mundo en desarrollo y en el desarrollado, como en el centro y oeste de Estados Unidos, la Pampa argentina, varias zonas de Brasil y de Australia, el sur de Rusia y Sudáfrica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKyZ8J5XOgvUIDVvKVxIe3aD2HelFjG_M8wNxHVSTnCP8yrPOPxa4RwOSvD6RLxGIC6NNHN9d14mXkOjUR-cdUGV3gzMVaYS4sq4Izkg6_ehf7yKORUn5h_bb-HiSsJyrQ4dVb-v2Bpck/s320/ganaderia.jpg)
AGRICULTURA
AGRICULTURA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVoDVPLZEM4pBrQQ-xmlS0_xM6Hqhqob4hYBxl_lpEeGIViwoVhbgUsH1wYss14SczfJhSBgr78_w2_y6jpHKX1xspbS5FSs8GdrhfF2aMtOTGSEvjbkPcw2Zb5nwApA4agyxYodKB4O8/s200/clip_image001.jpg)
Las nuevas tecnologías en combinación con la demanda creciente por productos, impulsan la apertura de zonas agrícolas en regiones donde los recursos naturales no aguantan las modificaciones.
Productividad del sector pecuario:
El sector pecuario tiene la capacidad de convertir sub-productos agrícolas en productos de alta calidad nutritiva.
la producción por animal casi no ha cambiado. El índice de autosuficiencia ha empeorado lo que implica gastos por importaciones
Es imprescindible que la región aumente la eficiencia de producción pecuaria para abastecer a la población.
En términos de eficiencia por cabeza de inventario, América del Norte es tres veces más eficiente que América Latina.
Respecto a la producción de leche es aún peor con una eficiencia por cabeza 6 veces mayor que en América Latina.
La tarea de aumentar la eficiencia de producción en nuestra región no es imposible, tampoco debemos ilusionarnos que ésta será tarea fácil. Aunque existe una gran urbanización, el sector agrícola genera gran parte del PIB.
Principales productos agrícolas de América Latina:
Algodón, arroz, café, caña de azúcar, frijoles secos, girasol, maíz, mandioca, soja, sorgo y trigo.
(*) En toneladas métricas. Año 2005, con excepción del algodón (2004)
Fuente: La Insignia, con datos de CEPAL, Naciones Unidas y la FAO.
jueves, 3 de noviembre de 2011
PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PRIMARIAS
El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.
Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la minería y la pesca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)